Apiterapia

La maravillosa abeja
Las abejas, también pueden aportar salud mediante una técnica de medicina alternativa conocida con el nombre de apiterapia. Este procedimiento consiste en la aplicación de la apitoxina que es el veneno de las abejas(esta sustancia ocasiona una reacción inmune parcial o total en el organismo).
El líquido de la picadura está compuesto por elementos como las melitinas y otras proteínas, péptidos, aminas, azúcares, aminoácidos, fosfolípidos y compuestos volátiles, que tienen gran actividad en el organismo, y que en su conjunto producen beneficios para la salud, desde el punto de vista médico-terapéutico. La aplicación varía ampliamente de un terapeuta a otro. Esta terapia consiste en el pinchazo de una abeja, la cual es tomada por una pinza metálica en un punto específico, la cantidad de picaduras aplicadas al cuerpo depende del terapeuta y del caso a tratar. Es importante tener en cuenta los meridianos de acupuntura, y que lo ideal es hacerlo de la manera más natural posible, pues el aguijón funciona como una microaguja estéril. Algunas personas aplican la picada cerca de la zona afectada.
Tipos y uso de la apiterapia
La apiterapia se ha utilizado generalmente en personas que sufren de dolor crónico. Sin embargo, también se puede utilizar en los siguientes casos:
-Ortopédicos, para la acelerar la regeneración de músculos y huesos.
-Psicológicos, destinados a tratar casos de depresión.
-Cardiovasculares, para várices y enfermedades virales.
-Reumatológicos, para tratar la artritis, artrosis, bursitis, tendinitis, bruxismo, espondilitis, codo de tenista y esclerosis.
-Dermatológicos, sirve para mejorar cicatrces queloides, úlceras, eczemas y psoriasis.

Beneficios de la apiterapia
Los productos de las colmenas también forman parte de esta terapia, los cuales pueden ingerirse o aplicarse de manera tópica, se debe tener en cuenta que los resultados se verán después de cierto tiempo, y con el uso constante y frecuente de estas sustancias.
La miel, el propóleo y la jalea real, por ejemplo, son conocidos por su amplio espectro en tratamientos de salud y belleza, debido a la gran cantidad de elementos que los conforman.
Contraindicaciones
La terapia de aplicación de esta toxina , no debe usarse en personas con marcapasos, en embarazadas sobre todo en los primeros meses,en insulinodependientes, y personas alérgicas, Los demás apiproductos están indicados para todo tipo de personas, a cualquier edad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario